APARATÓ REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino está formado por:
*
*Vulva: parte exterior del aparato reproductor, con unos pliegues llamados labios.
*
*Vagina: Tubo que comunica el exterior con el útero.
*
*Útero: órgano musculoso destinado a alojar al nuevo ser.
*
*Ovarios: órganos productores de las células femeninas, los óvulos.



*Trompas de falopio: tubos que comunican los ovarios con el útero y lugar donde se produce la fecundación.

2 comentarios:

  1. http://html.rincondelvago.com/aparato-reproductor-masculino-y-femenino.html


    Estructura y Función del Aparato Reproductor Femenino.

    Ovarios: Son dos órganos del tamaño de una almendra ubicados en la cavidad abdominal. Corresponden a las gónadas femeninas y (al igual que los testículos) cumplen una doble función:

    Producir gametos que en este caso son óvulos.

    Producir hormonas que son los estrógenos y la progesterona.

    Estrogenos: participan en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la mujer, como por ejemplo: desarrollo de las mamas, ensanchamiento de las caderas, entre otros.


    Progesterona: responsable del engrosamiento de la pared interna del útero en cada ciclo menstrual, así en caso de ocurrir embarazo el nuevo ser formado encuentra un lugar donde anidar.


    En el interior de cada ovario existe una cantidad limitada de futuros óvulos en formación. En cada ciclo menstrual ocurre la maduración de una de estas células y su liberación hacia la trompa de Falopio, proceso que se denomina ovulación.

    Trompas de Falopio: Son dos conductos que comunican los ovarios son el útero; a través de sus movimientos movilizan al óvulo. En la primera porción de la trompa u oviducto ocurre la fecundación del óvulo.

    Útero: Es un órgano muscular con forma de pera invertida. En él ocurre la anidación o implantación del embrión, estableciéndose la conexión con la madre.

    El útero o matriz está formado por dos paredes, ellas son:

    Miometrio: pared externa, gruesa, muscular y distensible.


    Endometrio: capa interior formada por tejidos muy irrigados el cual todos los meses crece, se engruesa y, en caso que el óvulo no sea fecundado, se desprende y cae en la menstruación.


    Vagina: Es el canal muscular que une el cervix con el interior. Corresponde al órgano de la cópula pues ella recibe al pene y los espermios depositados por el mismo.

    Vulva: Se denomina así al conjunto de genitales externos que incluyen repliegues de piel que protegen la entrada a la vagina. Ellos don los labios mayores y menores.

    ResponderEliminar
  2. http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/sexto-grado/ciencias-naturales/1330-Los-aparatos-reproductores.html

    El aparato reproductor femenino lleva a cabo tres funciones fundamentales: produce los gametos femeninos u óvulos, recibe a los espermatozoides y aloja y alimenta al nuevo ser.

    Para desarrollar sus funciones, el aparato reproductor femenino cuenta con órganos externos e internos. Los externos forman en conjunto la vulva, y los internos son el útero o matriz, los ovarios y las trompas de Falopio.

    En la vulva se localiza el orificio de la uretra, que es el sitio por donde se elimina la orina; la vagina donde se depositan los espermatozoides y unos repliegues de piel llamados labios mayores y menores que protegen la zona.
    Los ovarios son dos órganos ovoides encargados de producir hormonas y las células sexuales u óvulos.
    El útero o matriz es un órgano en forma de pera. Internamente está recubierto por un tejido, llamado endometrio, que servirá para albergar al bebé durante su desarrollo.
    Las trompas de Falopio son dos conductos que comunican al útero con el ovario. La unión del óvulo y el espermatozoide, llamada fecundación, se realiza en ellas.
    La vagina comunica al útero con el exterior y es el conducto encargado de recibir a los espermatozoides durante la relación sexual.

    ResponderEliminar